Correr y caminar es la práctica más natural desde cuando ya tenemos el control del cuerpo cuando somos bebes. Correr aparte de ser una disciplina deportiva, es un medio de transporte para las personas incluso en estos tiempos modernos del mundo. Por ellos es muy importante buscar y desarrollar movimientos de calidad cuando realizamos esta práctica deportiva.
La técnica de carrera varía según la disciplina deportiva, porque no es lo mismo un corredor de 100 metros planos a un corredor de ultra trail. Además nos es lo mismo una técnica de carrera en bajada que en subida en la montaña. Entonces lo importante es saber lo básico necesario para poder empezar a correr de la forma correcta.
En el mundo existen tendencias de correr descalzo (minimalista, EEUU), esto tiene que ver con la teoría de volver a nuestros inicios de la civilización y en este tipo de modelos de debe hacer una reestructuración biomecánica a la tendencia, ya que nuestro cuerpo no está acostumbrado a esto. En áfrica, cuna de los corredores de fondo, corren en algunos casos solamente con sandalias o chanclas, al igual que en el pueblo de los Tarahumara (México) de un altísimo nivel mundial de rendimiento.
El técnica de carrera tiene muchos beneficios para los corredores iniciados y ya mas expertos en el tema, básicamente tiene que ver con: mejorar el rendimiento, prevenir lesiones, buscar economía de carrera, evitar vicios posturales, buscar eficacia y eficiencia en el desplazamiento, corregir defectos, potenciar aspectos mecánicos y neuromusculares, mejorar la fuerza, coordinación intermuscular, reactividad, frecuencia gestual.
RECOMENDACIÓN POSTURAL GENERAL
La postura del cuerpo debe ser vertical con el tronco levemente inclinado hacia adelante, la cabeza debe ir en línea con el tronco y la vista en frente, los brazos(codos) deben ir en un Angulo de 90° grados aproximadamente, los hombros no deben echarse hacia atrás, ni adelante, ni arriba. Las manos se debe llevar el control de estas, no sueltas ni erguidas, pero si relajadas. El braceo es el encargado de estabilizar el cuerpo y debe ser frontal, evitar rotaciones del tronco. La cadera debe ir en dirección hacia adelante, realizar zancada larga, impactar con el antepie (metatarsos) y acercar talón a glúteo. Buscar soltura, adaptación y naturalidad al movimiento.
RECOMENDACIÓN DE ENTRENAMIENTO
Realizar los ejercicios de técnica de carrera después de haber calentado de buena forma (Carrera continua y movilidad general) al inicio del entrenamiento. Buscando siempre la excelente ejecución de movimientos, además de calidad que cantidad en estos y la supervisión de un coach o profesional para la dirección y corrección del los ejercicios.
Se recomienda una pista plana y segura (tierra, pasto seguro o pista atlética) en una distancia de 20 a 40 metros.
Realizar de 10 a 15 minutos este tipo de ejercicios:
- Skipping
- Skkiping atrás.
- Skipping una pierna.
- Skipping bajo.
- Desplazamiento lateral.
- Andar en puntillas.
- Andar en talones.
- Zancada corta elevando solo una rodilla.
- Rotación de tronco o zamba.
- Paso de valla.
- Salto rana.
- Pasos rusos.
Articulo desarrollado por nuestro Coach
Luis Igor Mendez
– Magister en entrenamiento deportivo, Universidad mayor.
– Máster en personal training, Prodep.
– Certificación entrenamiento funcional. FTHP Institute